46 research outputs found

    “Vida familiar, personal y laboral de algunas mujeres que trabajan y tienen experiencia en los floricultivos de la Sabana de Bogotá”

    Get PDF
    145 páginas : ilustraciones, mapas, gráficos, fotografías.Vida laboral, familiar y personal de algunas mujeres que trabajan y tienen la experiencia en flores, hace un recorrido desde la parte histórica más relevante de los floricultivos en el país, como es su proceso y adaptación en la Sabana de Bogotá; así mismo se hace un acercamiento al tema de las condiciones laborales en este sector, haciendo énfasis en el tiempo, horas extras, salario y contratación. Para esto es importante definir el modelo agroindustrial y mencionar sus características que son fundamentales para el desarrollo y mantenimiento del sector floricultor, como es la producción y exportación de flores. En este orden de ideas se un análisis de como dicho modelo ha incidido en la vida laboral, familiar y personal de las mujeres que trabajan en Ia agroindustria de flores, así las cosas se da a conocer cuáles son las estrategias que las mujeres asumen frente a esta realidad poco visible en los tres espacios de su vida (laboral, familiar y personal) y finalmente se encuentra las reflexiones finales a nivel personal y profesional, donde más que dar cierre a la investigación, se procura dar apertura un tema social para reforzar y dar continuidadArbimack is an online business project of an Arhuaco student that seeks to position itself as a marketer of ancestral products, belonging to the millenary Arhuaca culture. Its objectives are to offer potential customers the purchase of products from this community, make users live an Arhuaca experience using digital tools and formats, and eliminate the outsourcing that currently surrounds the commercialization of these products, thus supporting the community and being a source of income for it. Arbimack wants to offer its product to men and women with a medium and medium high socio-economic level who appreciate the great symbolic value and craftsmanship of this indigenous group. These people are aware of the importance given to the manufacture of these products by members of this community, and understand that the acquisition of these means a support to the preservation of Colombian cultures, seeking as a sole purpose a conscious social responsibility.Licenciado en Trabajo SocialPregrad

    Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales. Vol. I

    Get PDF
    CLACSO ha apoyado desde sus inicios la constitución y desarrollo de grupos de reflexión centrados en la problemática del mundo del trabajo. Los temas abordados sucesivamente han sido el empleo y el desempleo, los movimientos laborales, las relaciones de trabajo, las condiciones y medio ambiente de trabajo. Las reuniones y seminarios se han desarrollado en las principales ciudades del continente: México DF, La Habana, Medellín, Santiago de Chile, Río de Janeiro, San Pablo, Buenos Aires y Montevideo. Los objetivos son facilitar los encuentros, el debate y las acciones de cooperación entre los especialistas mas reconocidos y con los jóvenes investigadores, becarios, maestrandos y doctorandos y nutrir una comunidad muy diversa, y pluralista de científicos sociales que no han cesado de crecer. Los grupos han reunido a destacados especialistas de la casi totalidad de países de la región, con una composición multidisciplinaria y pluralista que abarca a sociólogos del trabajo y de la educación, cientistas políticos, economístas del trabajo y del desarrollo, abogados laboralistas y psicólogos del trabajo, entre otras. Sus estudios han dado lugar a numerosas publicaciones editadas por CLACSO, la UAM, el PREALC de la OIT, el CEIL PIETTE del CONICET y Trabajo y Sociedad de Argentina, y forman parte de las bibliografías de aquellas disciplinas. Desde 2007 se constituyó el actual grupo "Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales" con sede en la UNAM, sede Iztapalapa y en el CEIL-PIETTE del CONICET. Los dos volúmenes que ofrecemos a la comunidad académica y a los actores sociales contienen la mayoría de las ponencias presentadas en el Seminario de Buenos Aires, realizado en noviembre de 2007.INDICE Presentación del Grupo de Trabajo: Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales Julio César Neffa y Enrique de la Garza Toledo 11 Presentación de la obra: Nuevos y viejos escenarios en el mundo laboral latinoamericano: distintas miradas para su estudio Leticia Muñiz Terra 15 Primera parte Dimensiones teóricas y metodológicas Diez tesis sobre el trabajo del presente (y el futuro del trabajo) Ricardo Antunes 29 Aportes a una teoría del cambio: gubernamentalidad, fuerzas productivas y praxis de sujetos colectivos en nueva época Alberto L. Bialakowsky, María Ignacia Costa y M. Mercedes Patrouilleau 45 um ensaio sobre inércia social Adalberto Cardoso 83 Hacia un concepto ampliado de trabajo Enrique de la Garza Toledo 111 Comentarios: Del trabajo esclavo a las nuevas formas de esclavitud en el trabajo Irene Vasilachis de Gialdino 141 Segunda parte Trabajo, identidad y subjetividad Cuando el trabajo informal es espacio para la construcción de identificaciones colectivas. Un estudio sobre ferias comerciales urbanas Mariana Busso 159 Construcción del sujeto de trabajo en la condición de precariedad Karina Arellano, Diego Baccarelli, Cecilia Dallacia, Lucía De Gennaro, Soraya Giradles y Emilio Sadier 193 Comentarios: Comentarios críticos de las ponencias presentadas en la Mesa Trabajo, identidad y subjetividad Juan Montes Cató 203 Tercera parte Educación, calificación profesional, productividad y salarios Fuentes de la valorización del capital: la relación entre productividad y salarios. Argentina 1993-2006 Javier Lindenboim, Juan M. Graña y Damián Kennedy 215 Demandas empresariales en las estrategias de formación de los ingenieros en dos zonas argentinas Marta Panaia 243 Saberes, intervenciones profesionales y clasificaciones profesionales: nuevos requerimientos a idóneos, técnicos e ingenieros Julio Testa; Claudia Figari y Martín Spinosa 275 Pautas de desigualdad en el mundo social productivo uruguayo. Aportes para el debate en torno a la gestión por competencias Mariela Quiñones Montoro 309 Cuarta parte La nueva dinámica empresarial. Innovación y flexibilización en la industria Trabajo de organización y cadenas de valor. El caso de la vestimenta uruguaya Marcos Supervielle y Emiliano Rojido 337 Potencialidades y limitaciones de sectores dinámicos de alto valor agregado: la industria aeroespacial en México, Jorge Carrillo y Alfredo Hualde 373 La industria del salmón en Chile: ¿crecimiento social o explotación laboral?, Antonio Aravena 397 Rasgos posfordistas en el paisaje laboral de la gran industria del Valle del Cauca colombiano Carlos Mejía Sanabria 42

    Exposición al factor de riesgo ergonómico, desórdenes musculoesquéticos y aspectos psicosociales asociados a la aparición de los DME en trabajadores de cultivo de flor, una revisión del tema

    Get PDF
    91 páginas : gráficasThe ergonomic risk factor such as repetitive movements, forced and prolonged postures can generate musculoskeletal disorders in flower crop workers that can affect their quality of life. Objective: To describe what is found in the scientific literature on exposure to the ergonomic risk factor, musculoskeletal disorders (DME) and psychosocial aspects associated with the appearance of (DME) in flower cultivation workers, through a review of the topic. Materials: A bibliographic review was carried out in databases such as: Lilacs, PubMed, Researchgate, Springer, ScienceDirect, Dianelt, Taylor & Francis with descriptors of Health Sciences (DeCS): risk factors, ergonomics, musculoskeletal abnormalities, Horticulture, flowers; 47 articles were selected that met the inclusion criteria, which are available in the literature between 2008 and 2020. Results: Three categories were studied: exposure to the ergonomic risk factor, musculoskeletal disorders and psychosocial aspects associated with the appearance of DME in the workers of the floricultural sector. Conclusion: the main ergonomic risk factors are repetitive movements, forced and prolonged postures, in terms of musculoskeletal disorders, carpal tunnel syndrome and rotator cuff syndrome are those that most afflict workers in the floriculture sector who work in long working hours, high workload and low wages. Key words: Ergonomic risk factor, musculoskeletal disorders, floriculture sector, repetitive movements, carpal tunnel syndrome, psychosocial riskEl factor de riesgo ergonómico como los movimientos repetitivos, posturas forzadas y prolongadas pueden generar desórdenes musculoesqueléticos en los trabajadores de cultivos de flor que puedan afectar su calidad de vida. Objetivo: Describir lo que se encuentra en la literatura científica sobre la exposición al factor de riesgo ergonómico, desórdenes musculoesqueléticos (DME) y aspectos psicosociales asociados a la aparición de (DME) en trabajadores de cultivo de flor, a través de una revisión de tema. Materiales: Se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos tales como: Lilacs, PubMed, Researchgate, Springer, ScienceDirect, Dianelt, Taylor & Francis con descriptores de Ciencias de la Salud (DeCS): risk factors, ergonomics, musculoskeletal abnormalities, Horticulture, flowers; se seleccionaron 47 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión, que están disponibles en la literatura entre los años 2008 y 2020. Resultados: Se estudiaron tres categorías: exposición al factor de riesgo ergonómico, desórdenes musculoesqueléticos y aspectos psicosociales asociados a la aparición de los DME en los trabajadores del Sector floricultor. Conclusión: los principales factores de riesgo ergonómico son los movimientos repetitivos, las posturas forzadas y prolongadas, en cuanto a los desórdenes musculoesqueléticos, el síndrome de túnel carpiano y síndrome de manguito rotador son los que más aquejan a los trabajadores del sector floricultor que trabajan en largas jornadas laborales, alta carga de trabajo y bajos salarios.Incluye bibliografíaPregradoEnfermero(a

    Transformación de las familias campesinas en el proceso de metropolización de la ciudad Bogotá

    Get PDF
    Las nuevas expresiones territoriales y culturales de la población campesina de los municipios aledaños a la ciudad de Bogotá son el producto del proceso de la integración territorial entre la ciudad y la región. La expansión, la conurbación, la densificación y la suburbanización son algunos de los procesos que han consolidado el fenómeno urbano denominado metropolización. Entre los principales efectos de la metropolización se manifiesta el cambio del uso del suelo en las zonas rurales de los municipios cercanos a la ciudad, donde habita una población campesina caracterizada por su relación con el territorio, la permanencia de los lazos familiares y sociales, la subsistencia familiar mediante el trabajo agropecuario y el sentido de pertenencia al entorno, rasgos fundamentales para el análisis que se propone hacer esta investigación. El estudio realizado en la vereda Siete Trojes, ubicada en el municipio de Mosquera (Departamento de Cundinamarca), muestra la incidencia del proceso de metropolización en la identidad campesina de las familias que transitan del mundo rural al mundo urbano y donde los mecanismos de subsistencia igualmente cambian del trabajo agrícola al empleo asalariado, mientras las relaciones de género aún se sostienen en la estructura de la división sexual del trabajo, agudizada por la transformación del territorio invocando nuevas prácticas familiares, culturales y económicas en región.Abstract. The new territorial and cultural expressions of the rural population of the surrounding municipalities to Bogotá are the product of the process of territorial integration between the city and the region. The expansion, the conurbation, densification and suburbanization are some of the processes that have consolidated urban phenomenon called metropolization. Among the main effects of metropolization change of land use is manifested in rural areas close to the city municipalities, home to a rural population characterized by its relationship with the territory, the permanence of family and social ties, family subsistence by agricultural work and the sense of belonging to the environment, fundamental characteristics for the analysis proposed doing this research. The study on the sidewalk Seven Trojes, located in the town of Mosquera (Department of Cundinamarca) shows the impact of urbanization process in rural identity of the families that travel from rural to urban world and where coping mechanisms also change of agricultural labor to wage employment, while gender relations still hold in the structure of the sexual division of labor, exacerbated by the transformation of the territory invoking new family, cultural and economic practices in region.Maestrí

    Subjetividad y poder en la organización empresarial. Un estudio de caso

    Get PDF
    Se busca comprender la incidencia de la organización empresarial Carvajal Soluciones de Comunicación, sede Santander de Quilichao en la subjetividad de los empleados y las implicaciones cuando la relación laboral se rompe. La importancia de realizar el estudio empírico subyace, al menos en parte, en la posibilidad de comprender la influencia de la organización empresarial, considerada moderna, en la vida de los empleados y en su subjetividad, en contraste con las proposiciones teóricas. Así, lo propuesto en esta investigación se ancla en la idea de pensar la organización empresarial de otro modo, sin la pretensión de desconocer los propósitos y presunciones del pensamiento organizacional moderno.MaestríaMAGISTER EN CIENCIAS DE LA ORGANIZACIÓ

    Trabajo y género en la globalización agroalimentaria: Las trabajadoras de la fresa en Marruecos

    Full text link
    Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español. Fecha de lectura: 22 de febrero de 201

    Materialidad y política: la carpa de Economía Social y Solidaria como un manifiesto

    Get PDF
    El trabajo presenta una etnografía multisituada (Marcus, 1995) y de colaboración experimental (Marcus, 2013; Estalella, & Sánchez, 2016). La investigación se propuso analizar la adquisición, montaje, co-diseño y puesta en circulación de una carpa para la disposición de ferias, conversatorios y eventos culturales vinculados a la Economía Social y Solidaria. Las actividades se desarrollaron durante 2018 en Montevideo, Uruguay. La iniciativa tuvo por objetivo transmitir el mensaje político de la organización en su circulación por la ciudad. Las principales conclusiones permiten dar cuenta de la experiencia como un proceso de: a- politización, a partir del cual me propongo analizar cómo el proceso de la carpa se constituye como una instancia política conformada a través de un diálogo: por un lado, entre prácticas de proyección de las ideas políticas de la economía solidaria sobre la carpa; y por otro lado, de composición de la carpa como un espacio de producción política donde la economía solidaria se practica; b- valorización, desde la idea de que la carpa produce un espacio donde se afirma la producción, el trabajo analiza el valor del trabajo realizado y la valorización como un ejercicio ético; y c- infraestructuración, pensando a la carpa como una infraestructura, es decir, un espacio donde se pone en juego una forma de entender la vida

    Precarización del trabajo como tendencia estructural: reflexiones sobre América Latina a partir del contexto mexicano

    Get PDF
    La investigación que se expone como resultado de la tesis de maestría en Ciencias Humanas - estudios latinoamericanos, tiene como preocupación central el análisis de los cambios y permanencias en las formas de uso del trabajo en América Latina. Para ello, a partir del análisis de la realidad mexicana, se aborda la tendencia a la expansión y profundización de la precarización del trabajo a partir de la crisis estructural del capital que tiene como punto de inflexión la década del 70 del siglo XX. En el marco de la inserción de América Latina en la división internacional del trabajo se analizan las expresiones particulares y consecuencias de estos procesos a inicios del Siglo XXI. Conjuntamente se realiza una recuperación de algunas perspectivas teóricas a partir de las cuales se explica y comprende esta realidad, desde el marxismo y el pensamiento crítico latinoamericano, analizando sus fundamentos e interrelaciones. El trabajo se orientó a partir de las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la significación de la precarización del mundo del trabajo a inicios del siglo XXI en América Latina?; ¿Cómo se expresan las tendencias globales producto de la reestructuración productiva de 1970 en México y qué expresiones particulares adquiere la precarización en el país en función de su formación socio-histórica y de su ubicación en la geopolítica internacional?; ¿Desde qué abordajes teóricos se explica y comprende esta realidad? Se concluye que la reestructuración productiva y del Estado profundizaron los procesos de concentración y centralización del capital que se concretaron en la región por medio de enclaves de producción transnacional, cambios en la regulación del trabajo y el desplazamiento de los sistemas de protección social que desmantelaron las conquistas y derechos laborales, que aunque fragmentados y parciales, se estructuraron a mediados del siglo XX en el marco de una síntesis particular Estado-mercado-sociedad. Estos procesos habilitaron la profundización de la precarización del trabajo como proceso global, con formas específicas que se expresan en cada región y país, que pueden verse expresadas en el estudio de la realidad mexicana

    Procesos de acumulación y conflicto social en la Argentina contemporánea : debates teóricos y estudios empíricos

    Get PDF
    Presentamos con gran satisfacción este libro con las producciones más importantes de dos años de trabajo en el Programa "Procesos de acumulación, política y conflicto social en la Argentina contemporánea", que fue avalado y subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba. Este programa articula cinco proyectos de investigación que nos permitieron realizar un abordaje interdisciplinario sobre los procesos de acumulación y el conflicto social en Argentina en general y en Córdoba en particular. Desde el punto de vista teórico, compartimos una perspectiva crítica que entiende el capitalismo como una totalidad compleja y contradictoria, en la cual el conflicto capital-trabajo es constitutivo, cuya dinámica es la de acumulación incesante y cuyo abordaje requiere una reflexión articulada entre la estructura y la acción política. En estos proyectos procuramos enfocar aspectos particulares, situados espacial y temporalmente en nuestro presente y nuestro país, afinando las herramientas teóricas y metodológicas para el abordaje y enriquecimiento de la producción a partir del intercambio y la reflexión colectiva. Es así que encontramos en esta compilación un conjunto heterogéneo de autores en cuanto a su posición y su trayectoria en el campo académico, los grados de avance de las investigaciones que están desarrollando, las disciplinas que abrevan y los "puntos de vista" desde los cuales se construyen conocimiento. Comparten, sin embargo, la convicción de que el ejercicio reflexivo es praxis transformadora y aporta en la búsqueda de una sociedad de hombres y mujeres libres. Desde este suelo común, las preguntas que se formula cada equipo y cada investigador reconocen un hilo conductor que atraviesa apuestas teóricas y problemas empíricos.Fil: Morón, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Roitman, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Roitman, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caro, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Saiz Bonzano, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Fantín, Ivana, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Schuster, Érica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Fanzini, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Fanzini, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Aiziczon, Fernando, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Aiziczon, Fernando, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Falvo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: García Schneider, Paula, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Sorribas, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Sorribas, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Levstein, Lisandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Buraschi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Salguero Myers, Katrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Salguero Myers, Katrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Bressan, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Buffa, Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cabral, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinaria
    corecore